Hola.
Yo también tuve que cambiar el motor, pero se la he dejado a gente y había entrado agua al motor. Lo cambie yo mismo, son cuatro tornillos y le hice esta modificación, con la que el filtro de espuma queda prácticamente seco. Tengo otro de esos tarros, por si le interesa a aguien. Os pego lo que puse en otro foro.
Saludos.
Hola.
Tras más de tres años y pasar por muchas manos, el motor de mi Karcher dijo basta. Además, hacía mucho tiempo que no subia nada al foro, y ahora el nene duerme. Algunas veces entra algo de agua, pero cuando ha entrado muchas veces, ... al final peta. Desmontar quitando 5 tronillos, verificar que era el motor, pedir uno nuevo, el precio es el mismo en distribuidor oficial que si lo compras en ebay.de (unos 70 euros), y cambiarlo. La verdad es que ha quedado nueva.
De todas formas, antes de darle caña de nuevo, he preferido hacerle una pequeña modificación. Con un tarro grande de envase exterior de un aminoácido, he hecho una pequeña modificación, aunque como tenía que hacer el sofa de casa, no lo remate sellando con silicona, pero pese a todo funcionó a las mil maravillas.
Os pongo las fotos.
Aquí vemos el tarro en el fondo que es bastante grande, y la tapa que utilizaré para hacer la modificiación. Como se puede ver, es algo más grande que el cierre para el filtro de espuma del equipo.
Hacemos un pequeño orificio con la dremel para que entre la sierra de calar.
Y cortamos con la sierra de calar. La marca circular nos sirve de guia para el corte.
Una vez cortado, presentamos.
Y como queda algo largo, rebajo el borde unos dos centímetros también por la zona que tiene marcada, quedando así.
Una vez montado, queda así, dejando unos 2-3 centímetros por la parte superior para que aspire el sistema.
Tras hacer el sofa de casa, el filtro estaba así. El filtro casi seco y muy muy limpio, aunque por debajo se mojo un poco ya que había demasiada agua en el cubo.
Un poco más cerca, vemos que está un poco húmedo lo que está en contacto con el filtro, pero el interior donde va la boya para que no entre agua al interior, está seco.
Para rematarlo una vez seco, lo selle con silicona. De esa formas aunque tenga bastante altura de líquido, no subirá por el hueco que queda entre la tapa y el sistema de sujección del filtro de espuma para húmedo.
Un poco más de silicona ...
Con esto, seguramente quedará un poco mejor.
Espero que os guste la modificación, y ya os contaré como va una vez sellado el sistema en próximos usos. Disculpar por la calidad de las fotos, pero están hechas con el móvil y con poca luz y tiempo para hacerlas.
Saludos.