NoFingers
Detallista
Hola,
Después de empaparme de información, de ver el video de la kdd con la descontaminación y el pulido y de leer todos los hilos que he encontrado sobre el tema; he llegado a la siguiente reflexión que comparto con vosotros para que me corrijáis si lo veis necesario:
Al final he entendido que el trabajo de pulido se puede realizar tanto utilizando la orbital como utilizando la rotativa o combinando las dos. Con la rotativa SIEMPRE se van a producir hologramas en la fase de corte. Dichos hologramas DESAPARECERAN SIEMPRE al realizar las dos siguientes fases del pulido (siguiendo bien el patrón de aplicación). El único pero que veo es que hay que tener más cuidado con rotativa, ya que “tira” más que la PC (por ponerla de ejemplo). Y que se ha de ser muy cuidadoso con el método de uso (seguir el patrón de aplicación tal y como explica detalles en el video) ya que cualquier fallo en la fase de corte con la rotativa “se nota”. Me queda claro que la PC es un “seguro contra los hologramas” y también me queda claro que la Blaucraft hace más trabajo que la PC en menos tiempo. Parece que lo ideal es una combinación de las dos, pero para los pobres y para los que no quieren dos aparatos (o uno muy caro que combine las dos funciones
) quizás la Blaucraft es la más adecuada.
Llegado a este punto, entiendo que las dos fases posteriores al corte (usando la Blaucraft para las tres) pulirán la laca de tal forma que desaparecerán los hologramas. No pudiendo producir hologramas en estas últimas fases del proceso ¿Es correcto? Porque si es así, no es tan fiero el león como lo pintan y a lo mejor me animo a pillar una rotativa para las tres fases antes que la orbital.
Una cosa que me gustaría averiguar son las velocidades de aplicación de los tres procesos de pulido con la rotativa. He encontrado información en el foro sobre la PC, pero no sobre la Blaucraft.
Esto es un lío, cuanto más aprendes más dudas te aparecen….
Salud.
Después de empaparme de información, de ver el video de la kdd con la descontaminación y el pulido y de leer todos los hilos que he encontrado sobre el tema; he llegado a la siguiente reflexión que comparto con vosotros para que me corrijáis si lo veis necesario:
Al final he entendido que el trabajo de pulido se puede realizar tanto utilizando la orbital como utilizando la rotativa o combinando las dos. Con la rotativa SIEMPRE se van a producir hologramas en la fase de corte. Dichos hologramas DESAPARECERAN SIEMPRE al realizar las dos siguientes fases del pulido (siguiendo bien el patrón de aplicación). El único pero que veo es que hay que tener más cuidado con rotativa, ya que “tira” más que la PC (por ponerla de ejemplo). Y que se ha de ser muy cuidadoso con el método de uso (seguir el patrón de aplicación tal y como explica detalles en el video) ya que cualquier fallo en la fase de corte con la rotativa “se nota”. Me queda claro que la PC es un “seguro contra los hologramas” y también me queda claro que la Blaucraft hace más trabajo que la PC en menos tiempo. Parece que lo ideal es una combinación de las dos, pero para los pobres y para los que no quieren dos aparatos (o uno muy caro que combine las dos funciones
Llegado a este punto, entiendo que las dos fases posteriores al corte (usando la Blaucraft para las tres) pulirán la laca de tal forma que desaparecerán los hologramas. No pudiendo producir hologramas en estas últimas fases del proceso ¿Es correcto? Porque si es así, no es tan fiero el león como lo pintan y a lo mejor me animo a pillar una rotativa para las tres fases antes que la orbital.
Una cosa que me gustaría averiguar son las velocidades de aplicación de los tres procesos de pulido con la rotativa. He encontrado información en el foro sobre la PC, pero no sobre la Blaucraft.
Esto es un lío, cuanto más aprendes más dudas te aparecen….
Salud.