• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

A vueltas con la Blaucraft BP-1200 (o rotativas en general)

NoFingers

Detallista
Hola,

Después de empaparme de información, de ver el video de la kdd con la descontaminación y el pulido y de leer todos los hilos que he encontrado sobre el tema; he llegado a la siguiente reflexión que comparto con vosotros para que me corrijáis si lo veis necesario:

Al final he entendido que el trabajo de pulido se puede realizar tanto utilizando la orbital como utilizando la rotativa o combinando las dos. Con la rotativa SIEMPRE se van a producir hologramas en la fase de corte. Dichos hologramas DESAPARECERAN SIEMPRE al realizar las dos siguientes fases del pulido (siguiendo bien el patrón de aplicación). El único pero que veo es que hay que tener más cuidado con rotativa, ya que “tira” más que la PC (por ponerla de ejemplo). Y que se ha de ser muy cuidadoso con el método de uso (seguir el patrón de aplicación tal y como explica detalles en el video) ya que cualquier fallo en la fase de corte con la rotativa “se nota”. Me queda claro que la PC es un “seguro contra los hologramas” y también me queda claro que la Blaucraft hace más trabajo que la PC en menos tiempo. Parece que lo ideal es una combinación de las dos, pero para los pobres y para los que no quieren dos aparatos (o uno muy caro que combine las dos funciones :D ) quizás la Blaucraft es la más adecuada.

Llegado a este punto, entiendo que las dos fases posteriores al corte (usando la Blaucraft para las tres) pulirán la laca de tal forma que desaparecerán los hologramas. No pudiendo producir hologramas en estas últimas fases del proceso ¿Es correcto? Porque si es así, no es tan fiero el león como lo pintan y a lo mejor me animo a pillar una rotativa para las tres fases antes que la orbital. :cool:

Una cosa que me gustaría averiguar son las velocidades de aplicación de los tres procesos de pulido con la rotativa. He encontrado información en el foro sobre la PC, pero no sobre la Blaucraft.

Esto es un lío, cuanto más aprendes más dudas te aparecen…. :confused:

Salud.
 
:)Buenas ASIForero!!!

Te comento lo que yo se:

No te equivocas al pensar que la rotativa es algo más complicada de manejar que la orbital pero "más efectiva", con el consiguiente riesgo de dejar hologramas, "pero creo" que esos hologramas no solo te van a aparecer en la fase de corte, sino que los puedes ver al terminar el trabajo.....

Ya sabes también que lo mejor es iniciarse con una orbital precisamente por todo esto, y si quieres luego pasar a la rotativa, o mezclar las dos ($$$$).... También te diré que hay gente que a pesar de tener mucha experiencia en esto, solo utiliza una orbital para todo y tan contento. Si la máquina es buena, puedes conseguir practicamente los mismos resultados que con la rotativa quizás en algo más de tiempo, pero lo mismo, y además sin riesgos.

A mi particularmente si pudiera experimentar en un coche, y más o menos lo puedo hacer, me pillaría una buena rotativa y me dejaría de lios, porque el mercado de las orbitales está complicado sino quieres una PC.

Te recomiendo que si puedes vayas a las quedadas del foro y con la supervisión de alguien con más experiencia pruebes las 2 máquinas y veas los resultados, manejo, etc, y asi seguro que aciertas después a la hora de elegir.

PD: De todas formas en tu color (Blanco) tampoco creo que se noten mucho los swirls..... :hum:
 
Yo si me fuese a comprar solo una maquina, y tras tener el coche con hologramas por el uso de una rotativa, me piyaria una PC. Si, son 70€ mas, pero si compras la BP1200 al final, y si no eres un fenomeno, te van a quedar hologramas y terminaras comprando la PC. Te digo todo esto por EXPERIENCIA PROPIA. Es mas, Ricardo, aun siendo un fiera, creo que comento en un video que siempre remata con orbital para evitar los hologramas, que fijo que alguno siempre queda
 
Pues decir que has hecho una muy buena sintesis de la situación y la comparativa. :clap: Supongo que esas dudas le surgen a mucha gente.

La clave de la exposición es la siguiente: ¿es posible pulir sin hologramas usando sólo la rotativa?...:confused: Menuda pregunta.

La respuesta:....es posible sin lugar a dudas.......pero NO lo conseguirás el primer dia. Se necesita práctica y mucha paciencia. Esto pude causar frustración sobre todo al principio.

A mi a veces me queda algun holograma y debo repetir. Hay que mantener la esponja MUY plana sobre la superficie y reducir muy gradualmente el poder de corte, al final casi acariciando la pintura.

En cambio con una orbital desde el primer dia estás contento, pero con el tiempo se te queda pequeña.

Es una dificil decisión que cada cual debe valorar. Un profesional siempre tendrá las 2 máquinas.
 
kinder dijo:
:)Buenas ASIForero!!!


PD: De todas formas en tu color (Blanco) tampoco creo que se noten mucho los swirls..... :hum:

Hola kinder, da gusto encontrarse a compañeros ASI tanto por la carretera como por los foros.

Aparte del Audi tengo otros dos coches más en la familia y son verde y azul oscuros.... y tienen swirls hasta en la guantera !! :laugh: Y el Audi quiero mantenerlo bien cuidadito (yo he visto algún coche blanco lleno de swirls) así que me queda curro...

Salud.
 
Detalles dijo:
Pues decir que has hecho una muy buena sintesis de la situación y la comparativa. :clap: Supongo que esas dudas le surgen a mucha gente.

La clave de la exposición es la siguiente: ¿es posible pulir sin hologramas usando sólo la rotativa?...:confused: Menuda pregunta.

La respuesta:....es posible sin lugar a dudas.......pero NO lo conseguirás el primer dia. Se necesita práctica y mucha paciencia. Esto pude causar frustración sobre todo al principio.

A mi a veces me queda algun holograma y debo repetir. Hay que mantener la esponja MUY plana sobre la superficie y reducir muy gradualmente el poder de corte, al final casi acariciando la pintura.

En cambio con una orbital desde el primer dia estás contento, pero con el tiempo se te queda pequeña.

Es una dificil decisión que cada cual debe valorar. Un profesional siempre tendrá las 2 máquinas.

Gracias por la respuesta.

Mi gozo en un pozo, vuelvo a empezar entonces :supersad: ¿Quiere eso decir, que si no tengo experiencia, lo mejor es usar sólo la rotativa para la fase de corte? y arreglar los hologramas con la orbital en las siguientes fases. ¿O puede ser que no pueda arreglarlos ni con la orbital :fear: ?

¿No me va a quedar más remedio que la PC entonces? :god: (y esperar a la siguiente lista de compra)

Salud.
 
NoFingers dijo:
Gracias por la respuesta.

Mi gozo en un pozo, vuelvo a empezar entonces :supersad: ¿Quiere eso decir, que si no tengo experiencia, lo mejor es usar sólo la rotativa para la fase de corte? y arreglar los hologramas con la orbital en las siguientes fases. ¿O puede ser que no pueda arreglarlos ni con la orbital :fear: ?

¿No me va a quedar más remedio que la PC entonces? :god: (y esperar a la siguiente lista de compra)

Salud.

Exactamente eso es lo que hacemos los que tenemos las 2. Usar la rotativa para el corte y luego la PC para el pulido y el acabado. Asi NO creas hologramas :cool:
 
Carcareeruope
Volver
Arriba