• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

Ayuda con pulidora :)

cromo

Nuevo detallista
Q tal!!! Os voy a enseñar lo q me dejaron los reyes majos en casa estas navidades, despues de pasar por los autorecambios donde trabaja mi novia:
http://img41.*************/img41/9292/imagen0670oh.jpg
http://img296.*************/img296/1130/imagen0691rj.jpg
http://img23.*************/img23/3613/imagen0650kw.jpg
http://img8.*************/img8/8696/imagen0667rn.jpg

Es una Rupes (yo no conozco la marca, pero se la venden a los talleres asi que sera decente no??), de 900W, 700-1700rpm (regulable en 6 puntos) con un platillo de 178mm y un peso de 1,9kg.
Como accesorios de pulir (trae tambien para lijar) vienen los pulimentos de corte y acabado con sus correspondientes esponjas , todo esto de 3M.
Ahora vienen las dudas( las q me quedan despues de leer medio foro):
1- Es orbital o no?
2- Las velocidades de 1200 a 900 verdad?
3- Entre el corte y el acabado sera beneficioso q le de con un medio, pero, servira la segunda esponja naranja o tendre q adquirir otra?
4- QD?? Agua con Sonax?? Cuanta?? Q proporcion???
5- En las intrucciones remarcan q no se ponga en marcha con el plato tocando el vehiculo, pero por aqui se dice q se haga asi para evitar salpicones, q hago??

Creo q por ahora no tengo mas dudas ( q ya son bastantes), estoy viendo los videos y ayudan mucho.
Gracias por vuestra ayuda, q tengo mono de pulir y detallar en mi cepo.......negro

Edito: Siento el tamaño de las fotos pero es q estoy pez en esto de la informatica.
 
buenas Cromo, vaya bien se han portado los viejos ...

-tanto por la pinta que tiene como por las revoluciones, yo diría que es una orbital.
veamos este enlace: http://www.wyatt.co.nz/?action=product&id=10026
es una pulidora angular, lo cual creo que es rotativa, no orbital.
-La velocidad es correcta para el corte.
-Deberías adquirir una esponja de pulido, pero puedes probar a usar la naranja a una menor velocidad.
-Como QD hasta ahora he usado Sonax+agua (2 tapones en un bote con dosificador normal de 1/2 l.) pero ahora me paso al PB spray&wipe.
-Lo suyo es que con la máquina apagada eches el producto en la esponja, repartas el producto apoyando la esponja por varios sitios y luego apoyes la máquina en la zona en la que empieces y la enciendas a muy poca velocidad, para repartir el producto aún más. Luego aumentas la velocidad al 1-1.5 y a trabajar el corte. Despues, lo dicho, prueba con la misma a menor velocidad y por ultimo, con la de acabado.
 
Parece rotativa. Buena pinta. Creo que son caras.
Te aconsejo que no prescindas del paso intermedio, en tu caso con el polish 09375, buena gama la de 3m. La esponja naranja de 3m creo que no tiene mucho poder de corte, pero puede servirte en un momento dado para los dos polish, eliminando los restos previsamente entre uno y otro. Todo es cuestión de probar y ver los resultados. A mi personalmente no me gustan las esponjas demasiado duras, se trabaja muy mal con ellas, la pulidora sufre (yo quemé una) y más difícil después quitar las impecciones que genera (hologramas).
 
La madre que lo pariooooooooo. Vamos que va sin pulidora el niño. La marca Rupes es una marca para profesionales, asi que vas servido compañero :D, eso si te habra costado carilla no?

Por las velocidades yo pienso que es una rotativa (las orvitales van de las 2000OPM hasta las 6000OPM o asi), eso si muy manejable.

Si vas a usar los polish de 3M pues adelante con sus esponjas, si las venden sera por algo y fijo que tienen las cosas mas que provadas. Eso si, cuando digas a usar otros polish como los de la tienda yo adquiriria las esponjas adecuadas a los nuevos polish (en la web de 3M venia como usar las esponjas con sus productos si mal no recuerdo)

Como QD pues yo antes usaba sonax+agua, pero ahora me gusta mas usar el QD de poorboys :D

Lo de poner o no la esponja pues yo la suelo apoyar y luego dar caña, si no te pones todo guarro :(
 
Gracias por los comentarios, me son de mucha ayuda.
Pedire el intermedio de 3M, y mirare en la web a ver q recomiendan ellos.
El precio, pues todo ha rondado los 230 euros creo, pero para ella q trabaja alli y por uno de los jefes q se ha portado de p.m., p.q. creo q era bastante mas.
Desde luego los mejores reyes, p.q. me echaba la bronca p.q. gastaba mucho en el coche y mira con lo q me sorprendio........
Pronto fotos, en cuanto libre un finde y me valla al pueblo, q alli tengo sitio, tiempo y tranquilidad absoluta.
 
Bien....Excelente equipo!
Te trataré de explicar acerca de los productos que veo que tienes:
Esponjas: la esponja NARANJA te va bien para un desbaste mayor, la negra "cartón de huevos" es IDEAL para pulimentos finales y ceras (llamaré "ceras" a las ceras de carnauba como tal y a los selladores).
Pulidora: la marca RUPES es de las más usadas por los talleres de chapa y pintura aquí en España. personalmente no la tengo (yo tengo una Bosch rotativa).
Asumo y presumo que la pulidora es de velocidad variable porque no veo la "rueda" de velocidad.
Los productos 3M que tienes son:
a) el de tapa BLANCA es un compuesto de desbaste de grado medio-fuerte, úsalo solamente si es necesario (por ejemplo: si tu vehículo tiene arañazos profundos o le vas a hacer un wet-sanding)
b) el de tapa AZUL lo comercializa 3M para el acabado final, quiero decir: es el que tienen para las "microrayas" del vehículo.
Para el tapa BLANCA usa la esponja naranja, para el tapa AZUL la esponja NEGRA.

El arranque de la máquina puedes hacerlo sobre el vehículo o fuera y lo apoyas con la máquina ya en su velocidad, si no tienes la máquina por mano TE ACONSEJO que hagas "experimentos" con algún trozo de chapa pintada para que le cojas el paso a la máquina.

Otro consejo: SIEMPRE que vayas a trabajar con compuestos de PULIDO (no ceras), debes tener un "spray" con agua a tu lado, antes de empezar le das una "sprayseadita" a la esponja para que uses el agua como lubricante, y a medida que pules y veas que el pulimento va secándose, dale otra "sprayseada" a la esponja y sigue pasándola.
Yo NUNCA le doy presión a la esponja, realmente dejo que las RPM y los compuestos hagan su trabajo sin presión de mi parte.

Para acabar el trabajo con productos 3M, te falta un bote que tiene la tapa ROJA, es un glaze con siliconas que 3M España vende como "paso final" (y que realmente NO LO ES, es un excelente GLAZE, pero no cumple funciones de cera).
 
Muchisimas gracias JackRT, al fin voy saliendo de la infinidad de dudas q tenia, pero aun me salen mas, cuanto mas leo.
Entre cada etapa con cada compuesto siempre se retiran los restos con microfibra verdad??? Y como puedo identificar el momento de parar?? Cuando el pulimento se vea seco, espero a q empiece a desaparecer???
Muchas gracias de veras, sois un alivio....
 
cromo dijo:
Muchisimas gracias JackRT, al fin voy saliendo de la infinidad de dudas q tenia, pero aun me salen mas, cuanto mas leo.
Entre cada etapa con cada compuesto siempre se retiran los restos con microfibra verdad??? Y como puedo identificar el momento de parar?? Cuando el pulimento se vea seco, espero a q empiece a desaparecer???
Muchas gracias de veras, sois un alivio....


Por eso te dije para que practicaras en una chapa primero...hay mucho de "feeling" en eso de pulir y encerar.
Mira, para retirar bien los compuestos YO lavo la pieza luego de pulirla (con jabón y todo...y cuando digo jabón digo Fairy), es importante en cierta medida que no te queden restos de pulitura...me explico:
Si estás puliendo un vehículo que tiene arañazos de cierta importancia, empiezas por pulimentos gruesos o semi-gruesos, luego más finos y así hasta el "grand finale", no es recomendable que queden restos de pulimentos anteriores.
La gama que tienes de 3M es MUY buena, y si quieres "Flipar" realmente, pide en la tienda el "Menzerna P085RD", creo que mañana (si tengo posibilidad) pondré un post de acabado con la combinación 3M-Menzerna (que son los productos que yo uso), y ahí explicaré unos detalles acerca del P085RD.

:cool:
 
¿Entre polish y polish lavas el coche entero?
Yo lo hago solo al final para retirar todos los posibles restos, mientras entre aplicación y aplicación voy retirando con MF.
 
drstein dijo:
¿Entre polish y polish lavas el coche entero?
Yo lo hago solo al final para retirar todos los posibles restos, mientras entre aplicación y aplicación voy retirando con MF.

Dr: lavo PIEZA a PIEZA, porque pulo POR PIEZAS, particularmente controlo mejor los acabados aunque lógicamente tardo más
 
Quieres decir que en cada pieza haces todo el proceso (los 3/4 polish) y despues pasas a la siguiente? Yo esto solo lo hago cuando quiero probrar algún producto.
Entonces ¿solo lavas el coche entero cuando lo has completado o vas lavando cada pieza? ¿y entre producto y producto solo retiras con tollas?
 
drstein dijo:
Quieres decir que en cada pieza haces todo el proceso (los 3/4 polish) y despues pasas a la siguiente? Yo esto solo lo hago cuando quiero probrar algún producto.
Entonces ¿solo lavas el coche entero cuando lo has completado o vas lavando cada pieza? ¿y entre producto y producto solo retiras con tollas?

Mira...cuando voy a "polishear" una pieza, tengo A MANO varias cosas:
-) Cubeta con agua
-) Spray con agua
-) Bayeta (cualquiera...por ahora no es demasiado importante que sea de primera)
-) Pulidora con sus respectivas almohadillas

Como te dije: prefiero (y con esto PARA NADA quiero decir que MI forma de hacerlo sea LA forma de hacerlo) hacer pieza a pieza...como todos Uds. saben, algunas partes pueden estar mejor que otras, y por esto trato de TERMINAR cada pieza por separado, controlo mejor el acabado final.
 
La máquina si tiene rueda de regulacion, en el mismo sitio que la PC.

Sobre si es orbital o rotativa, es muy sencillo: Coje la maquina apagada, y mueve tu el plato: Si ademas de girar sobre su eje, tambien se mueve el propio eje, es orbital. Si solo gira sobre el eje, es rotativa.

Gran compra tienes pues ;)
 
Carcareeruope
Volver
Arriba