La inmensa mayoría de descapotables tienen la capota fabricada bien con lona poliacrílica/poliéster o bien vinilo. Las capotas de lona (tela) tiene un mejor tacto y son más bonitas (en mi opinión, claro!) <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/rolleye11.gif ALT=":rolleyes"> mientras que las de vinilo son más económicas y fáciles de mantener.
Las capotas de lona tienen un tejido muy denso, pero respiran. Al contrario que las capotas de vinilo, las de lona no son impermeables, sino resistentes al agua. Si queremos que la capota de lona sea impermeable, ésta debe ser tratada. Sin esta protección es posible que filtre agua y que se manche excesivamente. Del mismo modo las capotas de vinilo necesitan ser protegidas de los rayos solares (comienzan a blanquearse) y, por supuesto, de la contaminación. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/mad02.gif ALT=":evil">
La ventana trasera de la capota también es especial. Muchas capotas tienen sus ventanas fabricadas en vinilo transparente. Debido a la alta absorción de este material (gases, líquidos, ácidos e hidrocarbonos) acaba por amarillear con el tiempo si no es convenientemente mantenida. La mayor parte de las ocasiones el amarilleo y decoloración es debido a los rayos ultravioletas del sol más un incorrecto plegado.
Productos químicos habituales de limpieza tales como amoniaco, lejía, detergente, alcohol y vinagre son dañinos para tu capota. Los detergentes, lejía y ácidos deterioran la lona. El alcohol y amoniaco resecan y apagan el brillo de las capotas de vinilo. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/mad12.gif ALT="
">
Proceso de limpieza recomendado:
1. Si la capota no está sucia basta con aclararla con abundante agua. Si tiene polvo o suciedad entonces necesitamos 3 cosas:
2.
a) Un champú que no contenga detergentes ni aceites abrillantadores. Si el champú contiene aceites la capota los absorberá y actuará como un imán para el polvo. Igualmente es preferible si el champú viene en un envase de spray ya que es más fácil y rápido de aplicar (“Sonax Soft Top Cleaner”). <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/happy15.gif ALT="
">
b) Un cepillo suave, que las cerdas no suelten pelo. Si lo frotamos contra nuestra mano sin arañar, es válido. Con él frotaremos en general y más en las zonas sucias. No frotar la ventana con el cepillo porque se puede rayar. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/rolleye11.gif ALT=":rolleyes">
c) Secar con una toalla de microfibra ww o gamuza sintética. Ojo en lugar de frotar, es mucho mejor empapar y así evitaremos que suelten pelo (gamuza).
d) En las ventanas de vinilo lo mejor son las toallas de microfibra ligeramente humedecidas.
Proteger la capota <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/confused06.gif ALT="
">
Si queremos que nuestra capota sea impermeable al agua y a las manchas es necesario tratarlas con un spray tipo Scotchguard. Aquí recomiendo “Sonax Fabric Proofer” o “1Z Cabrio Protect”. Todas las capotas llevan este tratamiento cuando salen de fábrica pero se pierde con el tiempo. Es aconsejable aplicarlo una vez al año o cuando el agua deja de “resbalar” por la superficie.
Las capotas de vinilo también necesitan protección. Aunque éstas son impermeables, deben ser protegidas contra la decoloración que provoca el sol. Para ello usamos un protector de vinilos (mejor si tiene protección solar). Es aconsejable aplicarlo cada 3 meses. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/happy65.gif ALT=":b">
</p>Editado por: <A HREF=http://p087.ezboard.com/bdetalles.showUserPublicProfile?gid=detalles>Detalles</A> fecha: 18/9/04 17:01
Las capotas de lona tienen un tejido muy denso, pero respiran. Al contrario que las capotas de vinilo, las de lona no son impermeables, sino resistentes al agua. Si queremos que la capota de lona sea impermeable, ésta debe ser tratada. Sin esta protección es posible que filtre agua y que se manche excesivamente. Del mismo modo las capotas de vinilo necesitan ser protegidas de los rayos solares (comienzan a blanquearse) y, por supuesto, de la contaminación. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/mad02.gif ALT=":evil">
La ventana trasera de la capota también es especial. Muchas capotas tienen sus ventanas fabricadas en vinilo transparente. Debido a la alta absorción de este material (gases, líquidos, ácidos e hidrocarbonos) acaba por amarillear con el tiempo si no es convenientemente mantenida. La mayor parte de las ocasiones el amarilleo y decoloración es debido a los rayos ultravioletas del sol más un incorrecto plegado.
Productos químicos habituales de limpieza tales como amoniaco, lejía, detergente, alcohol y vinagre son dañinos para tu capota. Los detergentes, lejía y ácidos deterioran la lona. El alcohol y amoniaco resecan y apagan el brillo de las capotas de vinilo. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/mad12.gif ALT="

Proceso de limpieza recomendado:
1. Si la capota no está sucia basta con aclararla con abundante agua. Si tiene polvo o suciedad entonces necesitamos 3 cosas:
2.
a) Un champú que no contenga detergentes ni aceites abrillantadores. Si el champú contiene aceites la capota los absorberá y actuará como un imán para el polvo. Igualmente es preferible si el champú viene en un envase de spray ya que es más fácil y rápido de aplicar (“Sonax Soft Top Cleaner”). <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/happy15.gif ALT="
b) Un cepillo suave, que las cerdas no suelten pelo. Si lo frotamos contra nuestra mano sin arañar, es válido. Con él frotaremos en general y más en las zonas sucias. No frotar la ventana con el cepillo porque se puede rayar. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/rolleye11.gif ALT=":rolleyes">
c) Secar con una toalla de microfibra ww o gamuza sintética. Ojo en lugar de frotar, es mucho mejor empapar y así evitaremos que suelten pelo (gamuza).
d) En las ventanas de vinilo lo mejor son las toallas de microfibra ligeramente humedecidas.
Proteger la capota <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/confused06.gif ALT="
Si queremos que nuestra capota sea impermeable al agua y a las manchas es necesario tratarlas con un spray tipo Scotchguard. Aquí recomiendo “Sonax Fabric Proofer” o “1Z Cabrio Protect”. Todas las capotas llevan este tratamiento cuando salen de fábrica pero se pierde con el tiempo. Es aconsejable aplicarlo una vez al año o cuando el agua deja de “resbalar” por la superficie.
Las capotas de vinilo también necesitan protección. Aunque éstas son impermeables, deben ser protegidas contra la decoloración que provoca el sol. Para ello usamos un protector de vinilos (mejor si tiene protección solar). Es aconsejable aplicarlo cada 3 meses. <img src=http://www.aquaautospa.com/forodetalles/emoticons/happy65.gif ALT=":b">
</p>Editado por: <A HREF=http://p087.ezboard.com/bdetalles.showUserPublicProfile?gid=detalles>Detalles</A> fecha: 18/9/04 17:01