• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

eliminar resina de años

Pues eso, he estado mirando en el foro y no he encontrado como quitar pegotes de resina de almenos 3 años, son de 1 cm de diametro, Que me sugeris para quitarla? clay bar? ya tengo hecho el pedido pero aun no me ha llegado. Please help! :supersad:
 
joibasa dijo:
Pues eso, he estado mirando en el foro y no he encontrado como quitar pegotes de resina de almenos 3 años, son de 1 cm de diametro, Que me sugeris para quitarla? clay bar? ya tengo hecho el pedido pero aun no me ha llegado. Please help! :supersad:
Dale con alcohol y si te ayudas "rompiendo"el pegote con la ayuda de la uña,pues mejor.Eso sí esa ayuda debe ser con mucho cuidado y por la parte de arriba sin tocar la pintura,pues la rayaras.El alcohol es mano de santo,no tiene nombres rocambolescos y es muy muy barato
 
Ojo que aunque el alcohol es barato y tiene un nombre sencillo, no deja de ser un disolvente. De hecho se emplea como disolvente para barnices, y el acabado de la pintura de un coche no deja de ser un barniz. Por eso precisamente quita la resina, porque de la resina salen los barnices.

Si tienes clay bar o quieres probarla, antepónla al alcohol. No es abrasiva si se utiliza con un buen lubricante y está pensada precisamente para eliminar ese tipo de cosas de la pintura.
 
Si tienes la precaución de mojar previamente la zona no hay ningún problema con la pintura.Eso y secarlo rápido.Pero bueno normalmente no hace falta ni eso.y aunque así fuese,en el peor de los casos,sele da un poco de cera y ya está.O es que despues de utilizar la claybar no hay que abrillantar la zona?Creo que es así.Y si es así,cual es la ventaja de la claybar,en este caso,ante el alcohol?
 
De todas maneras,amigo joibasa,utilizas los dos metodos y no lo cuentas.Yo personalmente tengo los dos productos en la misma estantería y no me lo pienso.
 
Yo recomendaria Clay Bar... el alcohol casi que lo reservaría para las heridas...

Es mas, pensandolo mejor, un polish, quizas un polish de limpieza química... No se ahora toy medio sopa y no pienso "muy bien"

a ver si te ayuda detalles!
 
Hoy mismo he tenido que resolver el mismo problema que plantea joibasa.He probado con la claybar basta que ayer se habló del tema.Al final con el alcohol ha sido un juego de niños y sin tener que abrillantar posteriormente.Pero bueno .....tú mismo.
 
asunto resuelto y mas dudas

pues sí, tenias razon Miguel, he probado con un poquito de alcohol y en cinco minutitos he quitado las gotas de resina. No se que tal hubiera ido con la clay bar porque aún no he recibido mi pedido, pero bueno. Ah, otra cosa, como se podría limpiar la grasa que se encuentra en los alrededores de las bisagras de las puertas. Es que es jodida de sacar. Que herramientas y productos me recomendais, Gracias de nuevo. Ah también tengo pensado limpiar el motor, mi coche es un Passat TDI 115 cv, he visto el post de limpiar el motor, pero tengo algunas dudas, se puede mojar todo! cableados incluidos, alternador y tal, filtro aire? se haria quitando la chapa que cubre el motor no?
 
Cualquier desengrasante valdrá.Yo utilizo WD-40 (que cuesta 2 euros en espray de medio litro y lo tienen en el alcampo) y va de lujo para eliminar la roña (esa grasa negra de ace mil años que se queda dura como la mantequilla recien sacada del frigorífico). Pero eso sí, en las visagras y todas las zonas que desengrases, no te olvides de volverles a aplicar grasa consistente, no aceite líquido.

Con el motor, yo protegería todas las piezas electricas que puedas. Personalmente no limpio el motor con agua a chorro si no que froto con una esponja mojada y retiro con una toalla. No me gusta la idea de que entre agua con desengrasante por las bobinas del alternador, o que se mojen los relés o fusibles... Aunque teóricamente resiste el agua. Ya véis los TT con la toma de aire del motor a la altura del techo. ¿Alguien se sumergería con su coche en plan capitán nemo? Me encantaría probarlo. Con un coche prestado eso sí...
 
joibasa dijo:
también tengo pensado limpiar el motor, mi coche es un Passat TDI 115 cv, he visto el post de limpiar el motor, pero tengo algunas dudas, se puede mojar todo! cableados incluidos, alternador y tal, filtro aire? se haria quitando la chapa que cubre el motor no?
El producto que te ha dicho Dédalo o alguno de la tienda que te recomiende Detalles te valdrá.Eso sí si utilizas un desengrasante ten en cuenta que tendrás que utilizar otro producto para la chapa interior,pues si es desengrasante desengrasante ahí no te hará nada.Sin embargo un detergente energico para la chapa te servirá también para el motor aunque con este último te costará algo más de tiempo.Visita la tienda .Yo en plan práctico en el motor de tu coche(Diesel)y si no tienes alarma yo no taparía nada.La teórica quizás ponga el grito en el cielo;pero yo te aseguro que si mañana a las nueve un coche igual que el tuyo me viene a limpiar el motor,en menos de media hora se lo ha llevado reluciente y sin tapar nada de nada.
La limpieza del filtro de aire se hace soplándolo,sin más y si toca cambiarlo mejor cambialo.
 
Carcareeruope
Volver
Arriba