ME encanta ese motor. Muy limpito está.
Consideraciones previas: En general en los diesel no hay problema, pero en los gasolina es posible que después de lavarlo no arranque en motores antiguos. En este caso, lo que sucede, es que hay algo de humedad en el distribuidor. Se le da aire comprimido, o simplemente se deja secar
Bueno, para lavar un motor lo que yo hago es lo siguiente:
1. Tapo con una bolsa de plástico todos los elementos eléctricos delicados (distribuidor, si es de gasolina antiguo), alarmas, centralita elect´ronica si tuviera. La bateria y el alternador no hacen falta.
2. Con el motor no muy caliente, pulverizo un desengrasante de motor por todas las zonas. Uno especial para motores tipo Laquer, o Kraft, es algo mejor que el KH7 porque es más espumante permaneciendo más tiempo en contacto con la grasa, y por lo tanto más efectivo. Es muy interesante que el desengrsante no provenga de derivados del petroleo, ya que si quedara algún resto sin eliminar existe riesgo de incendio cuando el motor caliente. Tranquilos que ahora casi todos son de base acuosa, pero conviene cerciorarse.
3. Espero, 5 min, a que actue.
4. Aclaro con agua a presión a no más de 100 bar de presión. Si lo hago en un elefenate Azul, conviene no acercar mucho la pistola a los elementos. No a menos de 40 cm. Si el agua está un poco caliente mejor.
5. Miro a ver que pasa, si queda algún resto de grasa o aceite, le echo más desengrasante en esos puntos y le paso un cepillo de dientes y aclaro. Los viejos cepillos no los tireis, son muy útiles en limpieza de coches.
6. El toque maestro:

acondicionar los plásticos y gomas del motor. Pulverizar un acondicionador de gomas y plásticos, con el motor aún húmedo. Ahorá está reluciente y como nuevo. Este paso marca la diferencia.
7. DEjar secar, y retirar exceso de acondicionardor y secar restos de agua que quedan en los recovecos con un paño.
8. Echar un vistazo y disfrutar de nuestro magnífico trabajo.
