• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

Que polish pedir

freddurst

Banned
Ubicación
Galdacano (Bizkaia)
Como voy a pedir la porter cable tengo una duda con el polish,voy a coger los de menzerna pero veo que para el acabado hay el final finish y el final polish,que diferencia hay.Mi coche es negro tiene muchos swirls y alguna raya,admito sugerencias de polish.
 
Hola freddurst
Menzerna sin duda-
Corte: Menzerna Power Gloss (S34)
Pulido: Menzerna Intensive Polish (PO91L). Pregunta primero si tienen en RD3.01 (es la caña ;))
Acabado: Menzerna Final Finish (PO85RD)
Esta es mi elección personal. ;)
El Final Polish tiene más corte y menos brillo que el FF
 
Hola freddurst
Aquí tienes el pdf con la gama de valores de Menzerna.
Creo que estaba en otro post, pero no lo encuentro :(
 

Adjuntos

  • menzerna.pdf
    151.1 KB · Vistas: 14
Tienen problemas de fabricación con el 3.01, así que durante unos cuantos meses nos tenemos que conformar con el otro, que no está nada mal :)

Eso mismo me lo comento Ricardo,me dijo que no tenían los micro-abrasivos pero creí leer en el foro que venía alguna partida.
Si no esperaremos al nuevo 3.02 ;)
 
Hola freddurst
Menzerna sin duda-
Corte: Menzerna Power Gloss (S34)
Pulido: Menzerna Intensive Polish (PO91L). Pregunta primero si tienen en RD3.01 (es la caña ;))
Acabado: Menzerna Final Finish (PO85RD)
Esta es mi elección personal. ;)
El Final Polish tiene más corte y menos brillo que el FF

esa misma combinacion de polish es la q tengo :clap: wena elecion :ahah:
 
Yo no uso Power Gloss... Creo que en la mayoría de los casos es suficiente Intensive Polish + Esponja de corte y luego Intensive Polish + Esponja de pulido, por ejemplo.


Estas dudas son las que tengo ahora por que polish empiezo y esponja,en el manual he leido que por una cosa media ,la de pulido y segun vea aumentar o no,y luego que velocidad.Bueno lo mejor sera probar.
 
Otra duda tonta en el techo al ir a entrar en vacaciones en el garaje se me cayo la puerta encima del techo,tranquilos no hubo bollo,pero si me dejo unas marcas blancas.Empezare con el IP y la esponja verde,pero si tuviera que pasar a un polish de corte esto quiere decir que al resto del coche tengo que darle uno de corte o no tiene porque.Vamos que si se puede dar un polish en una zona diferente a otra,sobre todo lo digo a efectos del acabado general.
 
Hola freddurst
Puedes aplicar el polish de corte en la zona donde tengas más desperfectos sin problema y en las otras zonas lo que requieran.
Lo ideal es hacer por paneles, pero en este caso si está muy localizado no creo que merezca la pena.
 
Lo mismo que mis compis.

Lo único, y teniendo en cuenta que tu coche es negro como el mío, me permitireis un matiz:(aunque lo que habéis dicho está ok)

Respecto al corte, puedes probar ésta combinación:

-Esponja de corte + PO91L o PO3.01(la caña). Cortarás pero con un polish un poco menos agresivo. A mí me fué de cine.

-Esponja de pulido +PO85U

-Esponja de acabado + PO 85RD

¿Y porqué? Porque cortando me perdió mucho brillo, que me costó recuperar. Entonces metiendo el 85U en el pulido se me hizo más fácil.

Respecto al PO 3.01, os comento su "power": El otro día vi un arañazo en el parachoques, y le dí lija 4000 con PC, al 1.5. Os imagináis, totalmente mate. Después le di con Esponja de Corte+PO3.01 al 5.5, después pulido y acabado, etc. y quedó impecable.
Si puede quitar el mate de la lija, también es super efectivo en swirls medios, creo yo, y dejaré el S34 para cosas mayores.(le tengo mucho respeto),jeje.

¿Qué opinais? Un saludo
 
Hola Dgolf.
Lo veo correcto, hay que seguir la máxima de empezar con poco y si no resulta efectivo ir subiendo de abrasividad.
El 3.01 es un pulido con muchísmimo brillo adaptado para lacas duras.Si a ti te basta sin utilizar el PG perfecto.
Sobre lo de los dos finales creo que con el 3.01 y el 85 RD te dejarían la superficie 10 sin necesidad del paso intermedio, pero eso depende siempre de las circunstancias de los desperfectos y del tipo de laca (mi A3 ni con PG ;))
 
Hola Dgolf.
Lo veo correcto, hay que seguir la máxima de empezar con poco y si no resulta efectivo ir subiendo de abrasividad.
El 3.01 es un pulido con muchísmimo brillo adaptado para lacas duras.Si a ti te basta sin utilizar el PG perfecto.
Sobre lo de los dos finales creo que con el 3.01 y el 85 RD te dejarían la superficie 10 sin necesidad del paso intermedio, pero eso depende siempre de las circunstancias de los desperfectos y del tipo de laca (mi A3 ni con PG ;))

Hola Khakis: Lo del paso intermedio me ayudó mucho, seguramente por mi falta de "práctica" puliendo....en enero toca pulida general y probaré como dices.
Seguramente jugando con velocidades me pueda ahorrar el 85U...la verdad es que son tres grandes productos, pero hay que pillarles el truquillo,jeje.

Por cierto, he pillado la edge 2000 naranja, y pensaba usarla con el 3.01, y después acabado con 85RD....¿resultará?
Saludos!

PD: disculpadme, no quería usar este post para dudas propias...ejem..
 
Última edición:
Carcareeruope
Volver
Arriba