• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

Rejuvenecer Citroën BX 16TRS Rojo

miuq

Detallista
Ubicación
BCN/Gi
Bueno, os pego parte de lo que puse en el foro BMWFaq donde me remitieron aqui. Poco a poco ire poniendo mis dudas aqui ,y la evolución del vehículo. Comentar que no quiero hacer milagros ni dejarme un paston ahi, pues el coche dentro de un o dos años irá al desguace, pero quiero practicar con este coche, en el que si hago algo mal no pasa nada:

Despues de leer algunos de los posts que hay en archivo (microfibras, labar coche, pulir y encerar coche ... ) y algunos post de cuidados del automobil como lo de solucionar arañazos, pintura "gastada" o castigada, etc., me he animado de alguna forma a "experimentar" con mi coche, pero me han surgido bastantes dudas de procedimientos y productos. No pido que hagais un mega-reportaje, que lo agradeceria, pero con sólo poner los posts en donde se tratan los temas en profundidad me bastan.

Mi coche:

http://www.bmwfaq.com/showthread.php?t=43728

Concretamente se trata de un Citroën BX 16TRS con unos 21 o 22 años de antigüedad, que anteriormente fue de mi padre.

Queria aprovechar que tengo este coche, el qual le queda entre un y dos años para que vaya al desguace, para "practicar" con el "restaurado", de manera que si lo hago mal, que no me sepa tan mal como si me pasara con un coche nuevo. Tampoco me quiero gastar un dineral en hacerlo, solo lo justo en material (no compraré lo mejorcito ni mucho menos, y que lo que mas cueste sean mis "horas" de trabajo), pues el coche no durará mucho, me interesa mas el tema procedimiento.

Ahora iré poniendo fotos, pero lo que me gustaria a mi es intentar:
1-Limpiar correctemente todo el coche
2-Arreglar un "bujero" en el porton trasero (me parece que es de fibra)
3-Solucionar el "problema" con las ventanitas traseras
4-Solucionar el desgastado del color de los paragolpes
5-Disimular las rayaduras
6-Pulir el coche
7-Encerar el coche
... me parece que no me dejo nada ....

Vamos a explicarlo con detalle:

1A)Para limpiar correctamente la carroceria del coche

He estado leyendo lo de las toallas de microfibra, pero tambien que sirve un "trapo" de algodon, tema solucionado. Cuando tenga el coche nuevo, ya compraré microfibra.
Champú-jabon a utilizar: normalemnte comentais ciertas marcas, pero el dia que tenga que ir a hacer la compra de todos los productos que necesito, no se si estara la marca en concreto. Por eso seria recomendable que pusierais cuales són las mejores marcas a utilizar (Sonax .. ), y en caso de no haberlas que caracterísitcas de los otros productos deberíamos mirar para que tambien nos valgan

Lavar el coche a la sombra, con abundante agua y jabon y a mano, con guante de cordero, de arriba a abajo, etc ....

1B)Para limpiar correctamente los cristales


Me ha parecido leer en algun sitio que hay algunos productos: para limpieza interior antivaho ... y para limpieza exterior anti-agua? , pero que luego podrian dar problemas para no limpiar correctamente con los limpias ... me lo podeis aclarar y que tipos de productos se tratan?

2)Agujero en el porton trasero


Este agujero (mirar foto) lo hizo mi padre al poco de estrenar el coche, y todavia esta ahí, y a mi siempre me ha dado mucha rabia. Me parece que el capó es de fibra de vidrio. Me podeis ayudar un poco con ideas acerca de solucionarlo, o no .... poner masilla de coche con secante (procedimientos) o con fibra de vidrio y resinas (procedimiento) pintarlo luego "a pincel" a modo de retoque y poner un adhesivo BMW-Faq encima para tapar la chapuza ... :fs:

http://img228.*************/img228/4112/copiadedscn11632uj.th.jpg

3)Ventanillas traseras


Estas ventanillas (ver foto) me parece que son como de metracilato muy fino, pero ahora mismo tiene como un tacto rugoso de quemado por el sol, y si pasas un trapo de fibra, que da todo pegado ... me da mucha rabia, alguna idea de como solucionarlo?

http://img228.*************/img228/9682/copiadedscn11614rx.th.jpg

4)Desgastado del color de los paragolpes


Como he dicho, el coche tiene 21 años, o mas, y aunque casi siempre ha "dormido" dentro, con el sol y los cambios de temperaturas de sus viajes, y mi estancia en Girona como estudiante le han pasado factura a los plasticos como puede verse en los paragolpes traseros y delanteros (ver fotos)

http://img342.*************/img342/1438/copiadedscn11628oh.th.jpg http://img342.*************/img342/4864/copiadedscn11664jy.th.jpg

Se me han pasado diferentas opciones por la cabeza. Primero desmontarlo, para luego:
+ Pintarlo: utilizar pintura plastica? Mejor esmalte, no? Algun barnizado posterior? Y alguna capa previa, despues de una primera pulida?
+Pulirlo sin mas, quitando la capa de sobre que esta quemada, ya que en algunas rayaduras, se aprecia que el color de debajo se conserva. Me saldra bien la jugada, o lo terminaré de estropear ...?

5)Rayaduras en la pintura


La mayoria de las rayaduras (o golpes) son de la epoca de mi hermana, y esta destrozado por todos los sitios ... Os muestro una série de imagenes, ampliadas y sin ampliar:

http://img342.*************/img342/8696/copiadedscn11640jp.th.jpg http://img342.*************/img342/8906/copiadedscn11650oo.th.jpg
http://img342.*************/img342/9330/copiadedscn11683iv.th.jpg http://img342.*************/img342/6637/copiadedscn11671jc.th.jpg
http://img342.*************/img342/1699/copiadedscn11807xs.th.jpg

Lo que son golpes y aboyaduras lo dejaria por inútil, pero las rayaduras ... hay alguna solución que no sea pintar toda la chapa? Pinzeles de retoque (como utilizar, donde comprar y cuales comprar), pulimientos que disimulen las rayaduras ... (utilización y productos ... ) ... aqui veo claro que muchas de las rayaduras se quedaran, pero quisiera disimular la mayoria de ellas como fuera possible.

6)Pulir el coche


Este es un tema que se ha hablado mucho, pero no he visto en ningun sitio que se hable en profundidad. Partimos de que no tengo pulidora (tengo de las que se utilizan con el acero, pero creo que las revoluciones no coincidiran ... ). O sea que pasos a seguir:
-Que producto comprar, mejor marca? Caracteristicas que debe tener el producto. Hay de varios tipos? Yo en su dia, para el R5, compré esta (esta imagen se puede ampliar mas, porque en la tapa hay la explicación en Español), que en principio es una mezcla de pulidor-cera, pero creo que esto no sirve, verdad?

http://img342.*************/img342/8058/copiadedscn11821ig.th.jpg

-Modo de utilización, he leido que de arriba a abajo o de lado a lado. A ver, expliquemonos mejor. Cojo una ¿esponja, algodon? limpia, humeda .. ?, cojo un poco de producto (mucho, poco?) y lo pongo encima del coche. Como lo esparzo? En circulos no verdad? pongamos de arriba a abajo, pero en zonas reducidas ... de dos palmos por dos palmos? debe quedar una capa encima gruesa, muy delgada? luego dejo que se seque? se debe frotar? Se tiene que limpiar la esponja, si solo tiene cera?Una vez esta seco, la quito frotando, con agua ... aplico todo el coche y luego lo quito todo ... sirve para disimular arañazos? Podriais explicar con sumo detalle este apartado?

7)Encerar el coche

Bueno, una vez todo el coche esta limpio ( y en su caso pulido ), pasamos al encerado. Pero surgen las mismas dudas que en pulido:
-Que producto comprar, mejor marca? Caracteristicas que debe tener el producto. Hay de varios tipos?
-Modo de utilización, en circulos, en zonas reducidas, se debe frotar mucho, con algodon? Se tiene que poner mucho producto? Varias capas? Este apartado tambien estaria bien con detalle, tambien se haria a mano.
 
Bueno, he tenido que retocar un poco el post para que me dejara publicarlo, pero mas o menos es eso. Agradecer a todos los que se lo lean y mas a un los que me puedan ayudar en algo.

Esta tarde he ido a comprar algun producto y he probado con un trocito de xapa, la que está en peor estado (no me ha dado tiempo a mas) para ver como iva todo, y aqui van algunas de mis dudas, problemas:

El pulimento hace su trabajo, ya que el trapo se queda del color del coche, y sale un color mas vivo, aunque los arañazos no hay manera de taparlos. Hay algunos que se ve la xapa, y otros no, pero casi. Que tengo que hacer para taparlos, lapiz reparador? Pintura .... titanlux? ... jeje supongo que no .... o si .....

El pulimiento es o tiene que ser tipo crema?

La cera es o tiene que se tipo líquido?

El parachoques no lo he podido desmontar ya que los tornillos estan petrificados (21 años sin moverse) y lo que haré sera pulirlo sin quitarlo, quedará mas xapucero, pero dara el pego, ya intentaré que quede lo mejor possible.

Cuando tenga fotos os las pongo.

Saludos a todos! ;-)
 
La verdad es que haces algunas preguntas interesantes... no estaría mal tener un procedimiento para "lavarle la cara" a un coche tan antiguo. Es lógico que con tantos años, no quieras gastarte un pastón ni quieras que quede impoluto... simplemente que esté bonito por un módico precio...

A ver si alguien te aconseja... que a mi también me interesa el tema
 
Bueno, decir que he avanzado un poco en el tema .... pero me queda mucho, y muchas dudas ....

El parachoques delantero ya esta medio echo, y las lunetas posteriores tambien. El agujero he echo una "chapuza" pero mas o menos pasa .... y las rayaduras tambien ...

Me falta el faldon posterior, pulirlo todo y luego ir poniendo cera.

Cuando pueda pondre fotos ....

Pero ..... todavia me quedan algunas dudas que nadie me soluciona, plis ..... :

El pulimiento es o tiene que ser tipo crema?

La cera es o tiene que se tipo líquido?

Y LO MAS IMPORTANTE:

Como tengo que pulir el techo, montado en el?????? .... Porque el brazo me quedara echo caldo si lo hago de pie ....

Bueno, decir que todo lo estoy haciendo a mano, nada de maquina, y que ya lleva unas quantas horas, pero merece la pena verlo ....

A ver si me decis algo ....

Gracias! ;-)
 
Para el techo ayudate de una pekeña escalera de tijera... o similar...

A ver si cuando pueda nos vas enseñando el trabajo, que sepas que hay un concurso con buenos premios en juego!!! Todos los trabajos de detailing (como el tuyo) entran a jugar ;)
 
Bueno, ya ire poniendo fotos cuando encuentre tiempo, que ahora mismo voy con el coch a medias, medio parachoques restaurado, y medio no. Un chapa pulida y las otras no ... las rayaduras estan pintadas pero no pulidas, que necesito el coche para ir a trabajar ... ahora mismo parece un cromo!!! .... Pero aviso que el acabado es simplemente normal, no busco que quede a las mil maravillas, ya que como he dicho le quedan como mucho dos años de vida, que el carburador es muy tiquis-miquis con la gasolina, y ahora que la cambian ...

Provaré lo de la escalera. Tambien he visto que bajando el coche aras del suelo se agradece bastante.

Ya os ire contando!

Sl2! ;-)
 
Bueno, aunque no he avanzado mucho, os dejo unas fotos como primer aperitivo de la evolucion del coche.

Voy repitiendo que no espero obtener grandes resultados con esto, pero si un lavado de cara significativo y barato.

A continuación os pongo la evolución de distintos objetivos que queria conseguir. Pongo las fotos de antes y despues para que no tengais que ir arriba y abajo todo el rato.

Como os dije, conseguí lavarle la cara al parachoques, el delantero esta mejor que el trasero, pero todavia no he terminado con ellos, aunque a primera vista el resultado salta a la vista:

Antes --> http://img342.*************/img342/4864/copiadedscn11664jy.th.jpg

Despues -->http://img504.*************/img504/144/40dscn16554zj.jpg

Tambien puede observarse en la fotografia anterior que he "borrado" los arañazos que havia antes a lo largo de la carrozeria, pero evidentemente, todavia falta pasarle pulimento, cera ... os sea que todavia no esta terminado.

Antes -->http://img342.*************/img342/6637/copiadedscn11671jc.th.jpg y http://img342.*************/img342/9330/copiadedscn11683iv.th.jpg

Tambien he logrado quitar el tacto áspero de las ventanillas traseras. Aunque en la foto no puede apreciarse el resultado, el tacto logrado es sorprendente ...

Antes --> http://img228.*************/img228/9682/copiadedscn11614rx.th.jpg

Despues --> http://img456.*************/img456/1046/40dscn16503ts.jpg

Por último os dejo la parte de atras. El parachoques como podeis observar no esta terminado, todavia quedan franjas blanquinosas. El agujero ya esta tapado, pero no me ha quedado nada bien. No pongo ningun detalle mas cercano hasta que no lo tenga minimamente decente, Tambien cabe remarcar que se nota mucho el pulimento y encerado. En esta foto la parte de BX16TRS esta pulido mientras que la de CITRÖEN no. Se puede apreciar mucho en el reflejo de los fluorescentes.

http://img426.*************/img426/7746/40dscn16461ra.jpg

Y bueno, para los mas tiquis miquis .... jaja ... os dejo unas fotos de los aireadores debidemente limpios.

http://img426.*************/img426/8/30dscn16601gz.th.jpg y http://img426.*************/img426/5748/30dscn16593wa.th.jpg

Saludos a todos!

PD. Poco a poco ire poniendo el resto, a medida que vaya haciendo. Ahora mismo voy por la calle con el coche a medias ....
 
Bueno, he avanzado un poquito mas, pero no mucho.

He arreglado un poco el agujero de detras, ahora ya es mas suave ...

Tambien he intentado pulir TODO el capó delantero, per por dios!!!! que grande és el capó, parecia que no terminaria nunca!!!!! ahora mismo tengo unas agujetas en los brazos!!!! ... por cierto, no he podido hacer maravillas, ya que esta todo el capo arañado, tacado y gastado tanto por el frio como el sol ... pero el resultado vale la pena. Aunque si tengo que hacer todo el coche a mano, ufffffffffffff!!!!!!!!!!!!!!!

Estoy pensando presentarme al concurso, pero no se si llegaré, ya que me queda mucha chapa por hacer!!! Por cierto, donde tengo que poner el post con todo el resumen, aqui mismo?

A ver si me dejan un par de dias de fiesta y asi adelanto un poco el trabajo!

Sl2! ;-)
 
Bueno, mas o menos lo tengo terminado, donde lo pongo todo, lo digo por lo del concurso?

Sl2!
 
Finalizado ---- a concurso!!!

Bueno, pues ya he terminado el trabajo, o casi ... ,la verdad es que ha quedado mucho mejor de lo que esperaba, pero ahora una vez hecho, y visto como queda, terminaria de pulir algunos detalles para terminar dejandolo casi "perfecto", pero uno tiene que marcarse unos objetivos, y el mio era el de "lavar la cara" al coche un poco, y esto lo he mas que logrado, al menos hasta donde yo queria llegar.

Haria un poco mas, pero ya que esta el concurso, presento el coche asi, he aprovechado el "medio-puente" para terminarlo y dudo que pueda hacer mas trabajo antes del dia 15 (ahora veo que se ha alargado el plazo), o sea que lo presento asi.

No se si se debe poner aqui o no el post para presentar el coche. Lo queria poner aqui, porque es la continuación del post que he ido haciendo. Si debe ir en otro sitio, rogaria a algun moderador que me lo moviera ... (y si pone el enlace donde se ha movido mejor).

No se si habria algun inconveniente en postear el mismo post en el foro de donde me han aconsejado que venga a este, por el tema del concurso. En caso afirmativo, me esperaria a que se resolviera el concurso.

Intentaré poner toda la explicación en un solo post, aunque quiza quede demasiado largo, o bien no me deje por el tema de cantidad de fotografias, por lo que pido que nadie postee antes de que termine de ponerlo todo, asi quedara todo seguido. Gracias. Ya indicaré cuando termina.

Por lo que veo ya estoy entochando el post, y creo que ira para largo, por lo que pido disculpas de antemano. Intentaré resaltar los contenidos para que no sea necesario leerlo todo. Tambien lo pondre todo desde un principio, incluidas las fotos anteriores, por si se tiene que mover, asi quedara todo "compacto".
 
Lo que voy a explicar en este post es lo que yo he echo en mi coche. Dudo que sean muy católicos algunos procedimientos, por lo que intentaré avisar lo que quiza no este muy bien echo. Los que sepan del tema, les dejo que me corrijan para que no haya nadie que cometa el mismo error que yo. Aviso que algun procedimiento no es apto para cardíacos, abstenerse de leer, solo mirar las fotos. Comentar tambien que esta hecho todo o casi todo a mano, nada de maquinas, por lo que sera interesante para quien no se quiere comprar una pulidora. Ahora que he terminado, recomiendo comprar una pulidora, y si no, al menos se puede desapuntar del gimnasio, porque de brazos ya hará.

Lo que se queria lograr en este coche era, sin gastarse casi ni un duro (o lo menos posible), dejarle un aspecto decente, sin entrar en acabados professionales, por esto estan ellos, los xapistas y otros profesionales. Inicialmente tenemos un coche aboyado, agujereado, rayado, castigado por el frio y el calor. Y al final hemos obtenido un coche aboyado (si si, los he dejado, demasiado trabajo), con rayaduras disimuladas, aboyaduras disimuladas, y pintura mas o menos restaurada, hemos pasado del anaranjado al rojizo.

A continuación iré poniendo el proceso de "restaurado", apartado por apartado, con las fotos de antes y despues. Las pongo en pequeño, para los que como yo a veces van con módem puedan tambien ver el post, y si quieren ampliar alguna, puedan. Pido disculpas por las fotos, ya que he ido haciendo el coche a trozos, y las fotos estan hechas de dias diferentes, a parte de que el dia final no tuve tiempo de lavarlo a fondo todo antes de hacer las fotos, por lo que se puede llegar a ver trozos muy limpios, con trozos muy sucios o sin terminar.

-Ventanillas traseras:

Estas presentaban un tacto áspero, de modo que si pasavas un trapo por encima (de esos gruesos y suaves), se quedava parte del trapo pegado en ellas. Són como de plástico o metacrilato, y el color amarillento es el quemado por el sol.

http://img335.*************/img335/8672/bx011dt.th.jpg

La solución fue quitar esta "capa" de plástico quemado. Es tan "sencillo" como con una espátula de plástico (para no rallar) pasarla como indica el dibujo. Supongo que iria bien una espátula de esas para quitar el hielo del cristal.
http://img181.*************/img181/8236/exp014yk.jpg

Decir que yo lo hice con un cuchillo porque es mas afilado, pero con cuidado, y el resultado es el que se puede ver en la figura inferior. No se aprecia mucho, pero el tacto ha quedado muy suave, y ha desaparecido ese color amarillento tan feo.

http://img181.*************/img181/2936/bx024nt.th.jpg

-Paragolpes (delantero y trasero):


Los paragolpes de este coche són de plástico tintado, no pintado, es decir, que si se agujerea el paragolpes, este en su interior es del mismo color que el exterior. Esto lo digo porque el método utilizado no valdrá para uno que sea pintado (lo mas común hoy en dia) a parte que se lo cargara todo. Al ser interiormente del mismo color, esto lo podemos utilizar para, con el sistema anterior, sacarle el quemado, y volver a darle el color original. Anteriormente los paragolpes tenian este aspecto:

Delantero --> http://img181.*************/img181/402/bx032zk.th.jpg

Trasero --> http://img181.*************/img181/244/bx049xn.th.jpg

El proceso seguido es muy similar al anterior. En este caso, el plástico quemado lo quitaremos rascango dejando que salga el color original. En este caso nos ayudaremos de un cuchillo y seguiremos las intrucciones del dibujo. Se podria intentar con una espátula, pero no creo que llegue a rascar mucho, ya que al menos en mi caso, se tubo que rascar mucho, y fue bastante trabajo. Mejor primero probarlo en un sitio que no se vea mucho, y sobretodo ir con cuidado de no clavar el filo del cuchillo perpendicularmente, que os dejara una marca muy bonita dificil de quitar.

http://img527.*************/img527/9820/exp022he.jpg

El resultado obtenido es el que se puede ver a continuación. Una vez echo todo el "rascado" es conveniente aplicar un producto revitalizante para el plástico, y otro protector para conservar el trabajo echo.

Delantero --> http://img527.*************/img527/9145/bx052bg.th.jpg

Trasero --> http://img527.*************/img527/5001/bx066og.th.jpg

-Agujero en el porton trasero:

En el porton trasero habia un agujero de dimensiones considerables, algo mas que una simple rayadura. Éste tiene la particularidad que el porton no es de hierro o aluminio, sino de fibra de vidrio. Al final este fue tapado de una forma poco ortodoxa, pero si efectiva. Fui a una tienda de automóbil y logré encontrar productos para tapar agujeros: la tipica masilla para coche (ya la habia utilizado anteriormente) y masilla para fibra de vidrio (esta no la habia utilizado nunca) pero esta última el precio era considerable, mas que nada porque el bote tampoco era pequeño, y me habia propuesto limitar un poco el presupuesto. Lo ideal huviera sido utilizar este producto, pero luego pensé, (y que me perdonen los expertos) que en casa tenia masilla de esta de dos componentes que una vez mezcladas quedan tan duras. Me leí las instrucciones, y no habia ningun problema para utilizarla en el coche por lo que cogí un trozo, lo mezclé bien, y lo puse en el agujero, pero un poco salido, para que luego se pudiera pulir. Una vez seco (duro como una piedra) utilizé una pulidora de disco con un disco de mil hojas que tenia por el taller (usada para el innoxidable, pero no apta para la pintura, por el elevado número de revoluciones a las que va) par quitar los mas "gordo". Fue cosa de dos segundos, no mas. A continuación quité lo "no tan gordo" con una hoja de papel para pulir (aqui lo llamamos "Paper de vidre" no se si "Papel de cristal" es la traducción correcta), siempre con cuidado de no comerme la pintura buena. Finalmente, y para dejarlo los mas fino possible, utilizé un papel para pulir con agua, es decir, lo mismo que lo anterior, pero este se puede mojar, y se trata de tener la zona a tratar mojada, al igual que el papel), e ir dándole con mucho cuidado y suavidad, testeando con las yemas de los dedos las zonas que le faltan o que ya estan. Una vez pulido ya solo falta pintarlo. Para eso, seguir en el apartado siguiente.

http://img527.*************/img527/8129/bx070kj.th.jpg
 
-Chapa y pintura:

Despues de haber pasado el coche por las manos de mas de un miembro de la familia, el coche habia quedado en estado lamentable. Aboyado, rayado, ... etc ... y basicamente es por esto que lo queria reparar. A continuación os muestro algunas de las fotos del estado anterior, me reservo algunas para hacer la comparativa.

Rayaduras en la puerta trasera izquierda:

http://img200.*************/img200/2750/bx085fw.th.jpg

Rayaduras en la puerta trasera derecha:

http://img200.*************/img200/5867/bx096jp.th.jpg

A continuación explico el proceso que he seguido, paso por paso, por cada una de las "chapas" del coche. Algunos pasos no los he echo en algunas chapas porque no se requerian:

-Limpiar el coche, o la chapa en cuestion de la suciedad "gorda" con un cubo de agua, o manguera (que no sea a mucha presion), es solo de quitar la arena, piedras, graba que pudiera haber, de manera que luego no se ralle mas de lo que ya esta.

-Con un cubo de agua y una dosis de jabon (es preferible comprar uno bueno) limpiar todo el coche con la ayuda de un trapo. Podeis usar el "Guante de cordero" o toalla de Microfibra, o bien un trapo de algodon 100% (normalmente las sabanas lo son, y algunas camisas, lo digo por si teneis algun trapo de estos por casa). Es recomendable lavar el paño a menudo. Si veis que el agua se ensucia mucho, coged otro cubo con agua sin jabon, uno para limpiar el coche, y otro para limpiar el trapo.

-Una vez limpio, si se observan rayaduras, hay diferentes metodos a utilizar dependiendo de la rayada. Si en el punto mas hondo de la raya, se observa el mismo color de la carroceria, dejarla, el polish ya lo apañara. Si en el punto mas hondo se observa un color diferente a la pintura, pero no es la chapa (es la capa base) si es estrecha, dejarla, el polish ya lo apañara, si es muy ancha se tendria que hacer lo mismo que en rayaduras que llegan a la chapa. Lo suyo es coger un pincel de retoque del mismo color que el coche e ir dando alli donde lo necesite. Como yo no encontré estos pinceles, a parte de que el color de mi coche era incógnito, porque variaba mucho del techo a las puertas (por lo quemado del sol) cogi un bote de pintura esmalte del color mas parecido al coche (NO LO ACONSEJO PARA ALGUNAS PINTURAS!) Yo me armé de valor, paciencia y mucho pulso, y con un pincel muy y muy fino, me limite a pintar todo aquello que no era rojo, es decir: pintava chapa y pintura de base, pero dejaba la parte rayada que no era honda para el polish, de manera que pudiera suavizar el cambio. En caso necesario se ponia una segunda capa, esta mas estrecha que la primera.

-Ahora ya se puede utilizar el polish. Tengo entendido que hay como mínimo dos tipos, medio y suave. Como el mio tenia la pintura muy castigada cogé el medio. Lo normal es coger el suave. Y yo tendira que haber utilizado primero el medio y luego el suave, pero bueno, eso no es lo que queria hacer antes de ver el resultado obtenido. Es recomendable empezar a hacerlo por la chapa menos vista, para que cuando tengais la practica, hacer la chapa mas vistosa. Yo lo hice de la siguiente manera, pero no se si es del todo correcto. Primero poner el polish en un trapo, e ir pasandolo en sentido longitudinal, nunca circular a lo largo de la chapa a tratar. Cuanto mas froteis mas pintura "vieja" sacareis, o sea, ni mucho ni poco, depende del estado. El sentido a seguir: horizontal, vertical, diagonal ... hay sitios en donde no hay eleccion, demasiado estrechos como para escoger la direccion, los otros, yo pensé en seguir siempre que pude la direccion en que seguiria una gota de agua al deslizar por el coche. Una vez hecho, vereis el color que os ha cogido el trapo, y dejado una pequeña capa de polish en el coche, dejar secar y coger un trapo limpio. Una vez seco, y siguiendo la misma dirección (tambien podeis hacer en el paso anterior, el sentido perpendicular a la gota de agua, y en este, el sentido de la gota de agua, pero en el último paso siempre siguiendo la gota de agua) quitar todo el polish hasta que se vea que la chapa empieza a brillar y sale el color original del coche.

-Una vez acabado con el polish, ya podeis coger de nuevo los dos cubos, y limpiar otra vez todo el coche, o la chapa en cuestion. Se trata de quitar todo el polish que no se haya quitado con el trapo.

-Ahora ya se puede encerar. Coger un trapo limpio, poner un poco de cera en el trapo, y le vais dando al coche una capa de cera. Aqui se puede hacer de dos maneras, o bien se le da la cera y a la vez se le va sacando el brillo, o bien se le da una capa de cera, se deja secar un poco, y con un trapo limpio se le termina de dar brillo. Yo recomiendo la segunda al ser menos costoso (de trabajo). Tambien recomiendo hacerlo en la misma dirección que el último paso, para que no se pueda llegar a arañar en un sentido contrario al que le hemos dado.

Bueno, me parece que no me he dejado nada, sino me posteais lo que querais que en cuanto pueda (normalmente en una semana aproximadamente) os respondo.

Os dejo con algunas de las fotos del coche. He descartado muchas porque terminé muy tarde, y al ser de noche muchas quedaron borrosas, ya que con el flash no quedaban muy bien.

Portón trasero (se nota bastante, pero conseguir pintura igual, fue tarea impossible, decir que en la foto se nota mas que ne la realidad, sera cosa de la cámara):

Antes --> http://img527.*************/img527/8129/bx070kj.th.jpg

Ahora --> http://img200.*************/img200/1394/bx105eq.th.jpg

Puerta trasera izquierda:

Antes --> http://img200.*************/img200/8894/bx110au.th.jpg

Ahora --> http://img200.*************/img200/6195/bx129pc.th.jpg

Puertas derechas:

Antes --> http://img200.*************/img200/8408/bx130nz.th.jpg

Ahora --> http://img528.*************/img528/4333/bx146nv.th.jpg

Techo (antigua esta es la que se ve mas, me olvide de fotografiarlo antes):

Antes --> http://img528.*************/img528/5519/bx153ak.th.jpg

Ahora --> http://img528.*************/img528/7465/bx168hj.th.jpg
 
Como ya no tengo mas fotos antiguas, os pongo algunas mas, pero sin referencias antiguas:

http://img528.*************/img528/622/bx179sm.th.jpg

http://img528.*************/img528/9933/bx187gc.th.jpg

http://img528.*************/img528/6301/bx192ax.th.jpg

http://img289.*************/img289/3295/bx201sc.th.jpg

http://img289.*************/img289/2460/bx219nx.th.jpg

http://img289.*************/img289/7515/bx222bh.th.jpg

http://img289.*************/img289/5392/bx237so.th.jpg

Bueno, decir que una vez terminado, el resultado ha sido muy satisfactorio, no me esperaba que hubiera quedado tan bien. Ahora me estoy planteando de terminar de pulir unos detallitos que quedan por terminar para disimular completamente, incluso de cerca, todas las rayaduras que hay. Espero que os haya gustado y que las explicaciones se hayan entendido. A ver si hay suerte y el próximo coche que toco no lo tengo que hacer a mano ...


PD - Como dije que avisaria, ahora ya podeis postear, ya he terminado de ponerlo todo. Gracias por la espera.
 
Bueno Sobao, enhorabuena, gran currada!!!

Algunas observaciones:

Hay tres pulimentos, fuerte, medio y fino, y tu caso pedia comenzar con el fuerte evidentemente ;)

Que cera le echaste? como la idea es preocuparse lo minimo por el coche, podrías haberle puesto un sellador, cera sintetica de larga duracion, o algo asi...

Pero en general, que pedazo curro... Ya tas apuntao en los participantes del concurso.
 
Alucinante el cambio, pena de bollones porque sin ellos el coche quedaría nuevo totalmente, buen trabajo.

Saludos
Chema
 
Sobao ¿podrías indicarnos cada uno de los productos que usaste? sean conocidos o no.
Creo que era requisito indispensable para concunsar.
 
Para Nerete:

Pulimiento: donde compré habia medio o suave ... viendo mi coche como estaba, lo suyo eran los tres pasos (fuerte, medio y suave) ... pero primando la economia ... como bien dices el fuerte, en su ausencia el medio.

No es que me quiera preocupar mínimo por el coche, sino mínima derrocha economica en su restauracion ... ahora es question de ir poniendo cera cada dos semanas y ya esta ... aunque le quedan los meses contados al coche ... no carbura bien :( (Gasta 15l a los 100km)

Para Chema:

Lo de los boyos ya lo se ... intenté quitar uno grande con una ventosa de cristales, pero la chapa es demasiado curvada y no coge ... y los pequeños, no es plan de empezar a meter "remaches" o masilla.

Para drstein:

Ok, ningun problema, ahora lo pongo rápidamente, que acabo de encontrar la factura (todavia la guardaba ... ) Por cierto, pido que no me mateis por los productos escogidos. Os juro que estube como media hora dando vueltas delante los estantes, descartando los mas caros ... y tambien los que presentaban peor aspecto.

Cera lacada -----------marca 3CV ---> 3.00 €
Xampu abrillantador--- marca 3CV ----> 2.74 €
Revitalizador de color - marca 3CV ----> 6.43 €

Trapos de algodon ----> los que habia por casa --> 0.00€
Pintura esmalte -------> Titanlux (no me mateis) --> lo que habia por casa (no me acuerdo el precio, creo que sobre unos 4-6 euros)
Massilla epoxy ---> marca Griffon ---> me la dio un lampista, o sea que 0.00 euros

Pincel, lijas y otros .... en cualquier ferreteria a 1€ la unidad aprox.

La pulidora, la del trabajo de pulir inoxidable.

No me acuerdo de nada mas, cualquier cosa que creeis que me falta, no dudeis en decirmelo.

Presupuesto total aproximado: 20 - 30 euros

Paciencia y tiempo gastado: una barbaridad!!!!, pero valio la pena ;-)
 
La de pulir inox?, en que curras tu?, lo digo porque he estado en el sector metal concretamente en I.E.D y en los talleres he visto bichos de varios tipos.

Saludos
Chema
 
Carcareeruope
Volver
Arriba