• ¡Pulsa aquí para registrarte y participar en la comunidad del detailing más veterana de España!
Carcareeruope

Reparación de pequeños arañazos

JackRT

Detallista activo
Ubicación
Mallorca, España
Amigos: es lamentablemente cierto que en el día a día por más que vivimos "enfermos" buscando el mejor sitio de parking, etc, NO FALTA el que nos da un portazo y..."desconchao"!
Bien, les pongo unas fotos de una reparación que hice en mi Chrysler, espero les gusten.

Esta es la foto "Inicial", con las flechas pueden observar la posición de los arañazos.

Hago notar que estos arañazos ya habían sido anteriormente retocados (antes de yo entrar en este foro) y es por eso que ven que están ya lijados (la verdad es que cuando los lijé inicialmente no tenía la cámara a mano), pero vale perfectamente porque la capa de pintura (en este caso a pincel) había sido muy poca y requiere otra capa.

Otra de lijado, en este caso en seco.


En esta foto le doy las pinceladas, hago notar que son pinceladas muy "pobres" en lo que a cantidad de pintura se refiere.



Espero varias horas (podríamos decir que un mínimo de 6 horas es conveniente) y relijo las pinceladas, esta vez al agua



Note que la "lija" es realmente una "esponja-lija" de 3M, va muy bien en su uso porque al ser una "esponja" se amolda perfectamente a los contornos.
Esta particularmente está denominada "Ultrafine", su grano es aproximadamente de 1500.
 
Así queda al terminar de lijar:

Para saber cuando está "terminado" de lijar, con los dedos!
Notarán muy bien los "escalones" (si los hubiese)

Aquí le doy con el polish "semigrueso"de 3M.


Lo aplico con algodón y lo retiro con microfibra.

Así queda al retirar el "semigrueso"


Este mismo proceso lo sigo con los polish tanto de 3M como de Menzerna hasta llegar al polish "final" (Menzerna P085RD)

Ahora, Hand Glaze de 3M





Y, paso final, sellado con FMJ.



Estos (en orden de izquierda a derecha) son los productos utilizados



Espero sinceramente les sirva de ayuda :cool:
 
hola jackrt, buen trabajo, solo comentarte una cosa.... lo que realmente haces es llenar el arañazo de pintura y no le pones la laca transparente?. luego lijas para igualar niveles y pules para dar brillo de nuevo, terminando con un buen sellador.
Si fueran unos arañazos más grandes, pondrías laca o no?
Gracias y se ha quedado de vicio, pero reconozco que son pequeñitos los arañázos... si vieras mi capó pensarías que se han afilado las uñas una docena de gatos.
SAludos
 
Muy buen trabajo Jack. :cool:

Tengo una duda :D y consiste en la aplicación de los polish de menzerna ¿los has aplicado a mano? Tenia entendido que eran para aplicarlos a maquina. :confused:
 
Muy buen trabajo amigo !!
Me gustaría probar un glaze. A ver cuando tengo algún € disponible, q estoy pelado en estos momentos, y me busco la vida, a ver cómo funcionan.
Enhorabuena, qué resultados...
Salu2 !!
 
La pintura que vende Chrysler para retoques es del tipo acrílico, o sea que no necesita "laca transparente" como paso final porque ya está incluída en la misma pintura.

En el caso de que hubiera que hacerlo con productos "bicapa" (capa color-capa transparente) sería sólo cosa de hacer el proceso final a la capa transparente y sólo tener cuidado de no poner demasiado gruesa la capa de color (obviamente lijaríamos un poco la capa de color para asegurarnos de que esté "lisa")

Los polish pueden ser aplicados a mano perfectamente en áreas tan pequeñas, como habrán visto lo hago con algodón y los retiro con la microfibra, y esto tiene una razón: la microfibra (por ser un paño de altísima absorción) no me da el "feeling" real de lo que está pasando en la pintura, y el algodón si me lo da.

Les recuerdo que tengan muy en cuenta de que los polish de Menzerna que uso (P085U y P085RD) prácticamente no tienen capacidad de "corte", son polish para profundizar el brillo que (como dije en otro post) "alisan" la capa superior de la pintura en un grado que podríamos llamar "indetectable" a simple vista, pero al hacerlo dan profundidad.
 
Muy buena reparacion, por desgracia para nosotros los detallistas, siempre tendra que venir algun gañan a "firmar" nuestro duro trabajo, sin duda a quedado fenomenal.
 
Muy buen trabajo, me has animado para ponerme con mi arañazo. Una pregunta, en mi caso es más profundo, que recomiendas, ¿dar una mano de pintura con el pincel, lijarla para igualarla y luego dar la capa de laca e igualar esta última y terminar puliendo? o ¿dar pintura más laca e igualarlo todo con la lija y terminar con el pulido?.
 
Muy bueno el brico, sin duda de lo más aconsejable antes de tener que pintar el paño entero.

Buen trabajo Jack :cool:
 
Muchísimas gracias por sus palabras amigos....sinceramente (como les dije) espero que este pequeño "brico" les sirva de ayuda (o mejor dicho: espero que NO tengan que hacerlo nunca, jejeje)

Nobel...me siento "raro" ayudando a alguien que ha sido capaz de darle tanta profundidad a un vehículo color plata (un resultado francamente impresionante), pero...deduzco por lo que propones que la pintura de retoque Peugeot es de dos componentes (color y barniz), me parece que un par de capas finas (no de "pincel muy cargado"), lijarlas luego para "aplanarlas", pulirlas (si no la pules con polish la lija dejará un halo blanquecino) y luego el barniz repitiendo el proceso tiene que quedar muy bien.
 
isi43 dijo:
Eres un manitas,aparte de la gran reparación que nos aportas, tienes el chryler de maravilla.
Un saludo

Gracias Isi...
Si el tiempo mejora un poco y también consigo por fin un buen fotógrafo y no el de siempre (o sea: yo), pondré unas fotos mejores que las que puse en mi otro post (Línea Menzerna en Chrysler Stratus).

:cool: :cool: A toooodos
 
Muy buen trabajo Jack ;). Yo empeze un brico de este tema, pero por falta de tiempo y el clima NO lo he podido terminar. Haber si llega abril o asi y lo termino un domingo :D
 
Hace cosa de 10 minutos, al ir a dejar unas cosillas al maletero del coche de mi padre me e fijado que me han dejado un regalito de unos 6-8cm x 4-5cm de color blanco y pintura levantada, mecawuen el gañan que lo rozo, lastima pinche dos ruedas a la vez, mañana sacare unas fotos e intentare didimularlo.
 
OMEGA dijo:
Hace cosa de 10 minutos, al ir a dejar unas cosillas al maletero del coche de mi padre me e fijado que me han dejado un regalito de unos 6-8cm x 4-5cm de color blanco y pintura levantada, mecawuen el gañan que lo rozo, lastima pinche dos ruedas a la vez, mañana sacare unas fotos e intentare didimularlo.

De verdad lo siento mucho Omega...
Yo es que no puedo entender por qué la gente no es cuidadosa de "lo ajeno", no sé si me creen, pero soy de los gilip... que si hago algún daño a otro vehículo (daño que obviamente siempre será involuntario) dejo una tarjeta mía para que me llame y le reparo el daño.
Pero...¿será que somos diferentes?
 
JackRT dijo:
Nobel...me siento "raro" ayudando a alguien que ha sido capaz de darle tanta profundidad a un vehículo color plata (un resultado francamente impresionante), pero...deduzco por lo que propones que la pintura de retoque Peugeot es de dos componentes (color y barniz), me parece que un par de capas finas (no de "pincel muy cargado"), lijarlas luego para "aplanarlas", pulirlas (si no la pules con polish la lija dejará un halo blanquecino) y luego el barniz repitiendo el proceso tiene que quedar muy bien.

Me llevas muchos años en el detallado, con lo cual me puedes enseñar muucho :)
Mi duda era que al aplicar la lija, puliendo a mano no deje un buen resultado. Voy a pedir a la tienda una lija, pero no se si la de 2000 o 4000 o las dos.
Interesante lo de aplicar el polish con el algodón para sentir la pintura....
 
Nobel dijo:
Me llevas muchos años en el detallado, con lo cual me puedes enseñar muucho :)
Mi duda era que al aplicar la lija, puliendo a mano no deje un buen resultado. Voy a pedir a la tienda una lija, pero no se si la de 2000 o 4000 o las dos.
Interesante lo de aplicar el polish con el algodón para sentir la pintura....

Sigue este consejo:
Como verás, la "lija" que yo uso es una esponja, y eso me da una cierta ventaja sobre la lija de papel, pero para aplicarla sin apretar demasiado ayúdate con el dedo meñique (como ves que me ayudo en la foto del pincelado).
El dedo apoyado me ayuda a no perder la profundidad.
Y, no pretendas hacer nada rápido, es preferible darle muchas pasadas leves a una o dos fuertes, además de que hay que procurar en lo posible no lijar demasiado las zonas circundantes (para no quitar "barniz").
 
Carcareeruope
Volver
Arriba