Llevas toda la razón perkzes, lo siento.

De todas formas mi inglés es más vallekano que el estadio del rayo ...
A ver, viene a decir que para funcionar con la máquina debes seguir unas sencillas instrucciones, como tener el coche lavado y seco, con una temperatura fresquita, vamos que no pulas en un acabado sucio. Trabajar con buena iluminación (florescentes o halógenos es lo ideal) y que los adornitos (anillos, pulseras, etc ) te las guardes que rayarás el coche, que lleves un mono porque te pondrás perdido.
Lo más relevante que dice respecto a la velocidad es que para comenzar, una buena velocidad es el 3 o 4 de la ruedecita o "velocimetro".
Tb. es importante el hecho de que tienes que aplicar el producto (pulimento, limpiador, cera, lo que sea) con la mq. apagada, que pongas una pequeña cantidad directamente en la esponja:formando un anillo a unos 2 cm desde el exterior o que dibujes una X con el producto en la esponja. Luego que marques o pringues con la esponja en la zona que vas a tratar para distribuir el producto (pero con la mq. apagada) y ya que la enciendas .. pero con ella ya apoyada en la superficie a tratar y firmemente. Después, has de mover la mq. "de aca para alla", es decir de izq. a dcha, con un movimiento ritmico y lento, solapando con cada pasada a la 1/2 de la anterior , después has de cambiar el movimiento al modo arriba-abajo, con el mismo solapamiento.
Dice que no has de presionar demasiado, practicamente ha de funcionar con el propio peso del aparato.
Importante: Tenemos que usar una esponja con cada producto, no mezclar distintos productos en una misma esponja. Cuando se sature, utiliza un cepillo para limpiarla, creo que con un cepillo de dientes viejo vale.
Por último, nos anima a que nos lancemos que no es tan difícil, que en un ratillo le cojemos el tranquillo.
(la proxima vez me plantéo anexar cosas en inglés..

)
por cierto, todo esto está mucho mejor explicado y con dibujitos en Universidad.
sl2